Plagios en el mundo del arte parte uno
Los plagios más famosos del mundo del arte ¿Inspiración, homenaje o plagio?
Estos son los casos más sonados. Por Mariana Danis.
Jeff koons. Su escultura
Seated Ballerina, es en realidad una copia de la obra de la escultora Oksana
Zhnykrup.
La historia de artistas plagiados a menudo se repite,
desde novelas y textos periodísticos, hasta esculturas y edificaciones, el mundo
del arte se ha visto envuelto en diversas polémicas e incluso algunos de los
nombres más famosos y reconocidos no se han salvado de ser señalados.
Estos son
los plagios más sonados de la escena artística e intelectual. Jeff Koons. No es
secreto que el artista neoyorquino Jeff Koons haya sido demandado en repetidas
ocasiones por violación de derechos de autor y plagio, algunos ejemplos son su
obra String of Puppies de 1988, la cual copia la fotografía en blanco y negro
Puppies de 1980 de Art Rogers ; y el lienzo Me tomaría un Gordon's el cual es
una copia al anuncio publicitario del fotógrafo Mitchel Gray.
Los plagios ms
famosos del mundo del arte Fait d’hiver (Jeff Koons, 1988).
A finales del año
pasado, Koons fue declarado culpable por plagiar en su escultura, Fait d’hiver
(1988) a la publicidad de la marca de ropa Naf-Naf de 1985, y fue condenado a
pagar 135.000 euros a Frank Davidovici, el director artístico que diseñó el
anuncio.
Bob Dylan.
El autor de Forever Young y Like a Rolling Stone no se ha
salvado de la controversia, después de haber sido galardonado con el premio
Nobel de literatura en 2016, el cantante Bob Dylan fue acusado de plagiar partes
de su discurso de aceptación del premio después de que una periodista lo compara
con varias frases publicadas en la página de reseñas literarias Sparknotes.
Anteriormente, Dylan había sido acusado por copiar la obra fotográfica de Henri
Cartier-Bresson y Léon Busy en las pinturas que conforman The Asia Series, una
muestra exhibida en la galería Gagosian de Nueva York en 2011, en la cual se
exhibían 18 pinturas y dibujos realizados por Bob Dylan durante sus viajes a
Asia. Los plagios mas famosos del mundo del arte. 'Opio' de Bob Dylan. Gagosian
Galery (Leer más: Rolling Thunder Revue, El nuevo documental de Scorsese y Bob
Dylan en Netflix)
Gabriel García Marquéz
Se trata de la última novela del
escritor colombiano, Memorias de Mis Putas Tristes, donde se narra la historia
de un anciano y su enamoramiento de una joven adolescente. La polémica se dio
cuando varios medios de comunicación comenzaron a señalar similitudes de la
novela con La casa de las bellas durmientes, del japonés Yasunari Kawabata,
premio Nobel 1968. El tema no llegó lejos cuando compañeros intelectuales lo
defendieron, alegando que era una simple inspiración.
Los plagios mas famosos
del mundo del arte.
Era el invierno de 1888, el pintor holandés Vincent Van Gogh
y el francés Paul Gauguin decidieron establecer una relación profesional con la
intención de crear un templo de la pintura vanguardista. Durante esta amistad
hubo una gran admiración, pero al mismo tiempo había un ambiente explosivo.
Gauguin aseguró que Van Gogh no dejaba de criticar su arte y la mayoría de las
veces estaba de un humor insoportable: "En los últimos tiempos de mi estancia,
Vincent se volvió excesivamente brusco y ruidoso, luego silencioso. Algunas
noches le sorprendí, despierto, acercándose a mi cama". La situación alcanzó una
dimensión mucho más grave debido a Rachel, la prostituta favorita de van Gogh.
Durante una disputa por esta amada, el pintor holandés amenazó a Gauguin con una
navaja de afeitar, por fortuna la situación no pasó a mayores y este último
logró escapar a un hotel. La mañana siguiente el pintor francés se enteraría de
que van Gogh se había cortado la oreja para regalársela a Rachel esa misma
noche.
El caso de Van Gogh y Gauguin es un incidente extremo de la relación que
puede haber entre dos pintores, generalmente un artista se inspira de la obra de
cientos de individuos que le precedieron sin que esto signifique perder una
oreja. En este inmenso cuerpo de corrientes, el talento de los artistas se mide
en la forma en que pueden llegar a la innovación en un mundo en donde todo
parece que ya ha sido hecho. Mientras que para unos es plagio, para otros es
influencia; los siguientes cuadros y artistas son prueba de esa chispa de
inspiración que todas las personas necesitan cuando están en un proceso
creativo.
. - El Greco (1541 – 1614) y Pablo Picasso (1881 – 1973). La mayoría de
los contemporáneos del Greco se desconcertaron con su arte, algunos inclusive
afirmaron que había hecho un trabajo que podía ser calificado como despreciable.
Fue durante el siglo XX cuando se comenzó a valorar las obras de este pintor
nacido en Creta, su particular forma de redefinir y distorsionar el cuerpo
humano fue determinante para el surgimiento del cubismo. Uno de los primeros en
reconocer esta cuestión fue Ignacio Zuloag, que le presentó a Pablo Picasso el
cuadro "Visión del Apocalipsis" del Greco, obra determinante para crear su
pintura
"Las señoritas de Avignon". - Peter Paul Rubens (1577 – 1640) y Miguel
Cabrera (1695 – 1768) Cuando a un pintor novohispano le pedían una cuadro con
una temática específica, consultaba diversos grabados con las obras más
importantes de Europa. Es casi un hecho que el cuadro de "La Mujer del
Apocalipsis" de Miguel Cabrera fue resultado de esta acción. Las similitudes con
el original destacan a la vista de Rubens y nos enseñan las diferencia entre la
obra plástica de la Nueva España y una italiana. - Peter Paul Rubens (1577 –
1640) y Francisco de Goya (1746 – 1828)
Hay cientos de años e igual número de
razones para separar a estos dos grandes pintores, pero hay un cuadro que une el
trabajo de ambos autores. En "Saturno", Rubens presenta una desgarradora escena
de un dios devorando sin piedad a un niño inocente. Por su parte, Goya presenta
una reinterpretación del mito mucho más siniestra: el fondo negro es retomado
por el pintor español, pero la expresión de Saturno y el estado del cuerpo del
supuesto hijo llevaron a la idea original del pintor renacentista a un lugar
mucho más terrorífico.
- Caravaggio (1571 – 1610) y Francisco de Zurbarán (1582
– 1622) A lo largo de su vida, Caravaggio nunca estableció un taller que para
enseñar el tipo de arte que realizó a lo largo de su vida. Esto no limitó a
decenas de pintores a que imitaran su estilo. Uno de ellos fue Francisco de
Zurbarán, el "Caravaggio español", que perfeccionó la técnica del claroscuro y
adoptó el tenebrismo de su predecesor. A pesar de las similitudes, el estilo de
Zurbarán es claramente un poco más conservador y refinado que el de Caravaggio.
- Jean-Franςois Millet (1814 – 1875) y Vincent van Gogh (1853 – 1890) Millet, en
su tiempo, alcanzó la fama por sus pinturas que destacaban la inocencia de los
campesinos en contraposición a la sociedad industrial. Durante su etapa de
aprendizaje, Vincent van Gogh en numerosas cartas a su hermano le mencionó la
influencia que Millet estaba ocasionando en su arte. Es por ello que cuando van
Gogh estaba buscando un estilo propio, retomó los temas y soluciones ideados por
el pintor francés.
- Pablo Picasso (1881 – 1973) y Georges Braque (1882 – 1963)
En el verano de 1907, Georges Braque visitó a Pablo Picasso por primera vez;
esta reunión forjaría una amistad que en parte fue rivalidad y en parte una
expedición hacia lo desconocido. Se dieron apodos, compartieron bromas y se
tomaron múltiples fotografías. Esta relación cobra un mayor sentido cuando se
observan las grandes similitudes entre "Bodegón español: Sol y Sombra" de
Picasso y "Hombre y violín" de Georges Braque. A fin de cuentas, el pintor
español eclipsó al francés, pero estas dos obras demuestran que el talento
sobraba entre este par de amigos. Durante el siglo XX, en el arte se intentó
derribar todos los paradigmas artísticos anteriores. Este grupo de artistas no
lograron la ruptura que buscaban las vanguardias, pero sí lograron hacer suyos a
los clásicos.
Comentarios
Publicar un comentario