Arte urbano, expresion Humana artistica y desde tiempos inmemoriables.
Empecemos, antes que nada decir, amo el arte, y este es un blog personal.
Segundo, antes de opinar de algo que creo saber, busco la definición oficial, y la destrozo, si no estoy de acuerdo.
Como en este caso.
“El término arte urbano o arte callejero, hace referencia a todo el arte de la calle. El arte urbano engloba tanto al grafiti como a otras diversas formas de expresión artística callejera. Desde mediados de los años 1990 el término street art o, de forma más específica, Post-Graffiti se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, pósteres, pegatinas, murales, grafitis...), que se alejan del famoso grafiti pero no siempre es en paredes pues ahora en la actualidad es posiblemente, incluso, dibujar en forma 3D”
Hasta aquí reza la wikipedia.( definición oficial)
Pero no es así, el arte urbano o street art, nació hace mucho, muchísimo, y no siempre fue vandalismo, era decoración, manifestación de religiones y usado por el estatus quo político de turno.
El arte urbano describía a ciudadanos y a reyes.
Pero los ciudadanos cambiaron y decidieron manifestarse, ser vistos, en lugares no permitidos, públicos o empresas privadas.
Las primeras huelgas, hicieron arte urbano, pero era vandalismo para la época, para mi fueron los primeros Twiteros, su enojo lo escribían paredes.
El urbano, no debería clasificarse, pero eso hacemos los artistas, directores de arte y todo el mercado.
Elegimos que es arte.
Un Bansky es arte, un "viva la patria" anónimo es vandalismo.
Si lo analizo desde el punto de vista, de técnica, mensaje y soporte, Bansky gana muchos puntos.
Bansky estudia donde hará su intervención.
Una fabrica textil, manifiesto el trabajo esclavo.
El anónimo, le da igual, lo hace, no lo firma, ni le importa, en que pared, lo hace.
Es una expresión autentica sin técnica, con mensaje, pero nada provocativa, dado, no dice cual es su patria, y todo, dirán viva la patria.
Bansky si, el busca, la risa, la conciencia y sobre CREAR CONCIENCIA, cada detalle esta planificado.
Por eso se dice que el arte urbano nace a partir de los años
60, con el movimiento hippie.
De ahí que no estoy o estamos de acuerdo con la wikipedia.
Pero a su vez, desde que tenemos pruebas de las expresiones artísticas del hombre, este manifestó, probado esta, hasta en las cuevas, sus deseos y dia a dia.
También podría ser llamado arte urbano, estoy segura, un neardentahl se quejo del que hizo bisontes y mamuts, o el de las manos. ( "y este que hace, la cueva estaba mejor así al natural", yo me imagino situaciones asi).
Volviendo a la realidad, hoy en dia existe mucho mas que eso, pero a su vez, existen los que critican tecnicas, sitios, y aplican leyes, multas y mas sanciones.
Existe el activismo, de muchas grupos artísticos y activistas.
Hoy somos calificados como artivistas.
Intervenimos el paisaje urbano, pero damos un mensaje, o un contra mensaje.
Ete aquí un movimiento joven que aplica, visión, misión y propósito, para crear contra cultura, del marketing vende humos.
Con la herramienta, del arte urbano, declarando una guerrilla de arte.
ACTIVISMO EN LA VÍA PÚBLICA. “RECICLEMOS el planeta de la contaminación publicitaria”.
La vía pública se ha convertido en el campo de batalla entre la publicidad y el arte urbano y, en medio de ellos, despunta la contra-publicidad, que convive entre el arte y el activismo, dos líneas que se entrecruzan y nutren mutuamente. El activismo contra-publicitario, basado en la acción directa y las técnicas de guerrilla, se apoya en el arte con el fin de tener más visibilidad e incluso más legitimidad, dado que las artes dan un margen de acción más amplio y socialmente aceptable para intervenir sobre la realidad. La contra-publicidad integra diversas expresiones de arte y activismo callejero: artistas, muralistas, graffiteros y activistas despliegan su potencial para contribuir a la construcción de una respuesta creativa al monólogo del poder corporativo, utilizando como soporte de intervención los carteles de publicidad.
La estrategia contra-publiciatria.
La contra-publicidad en las calles es una estrategia político-artística para recuperar el espacio público privatizado por el marketing corporativo y disputar la producción de sentidos al poder. Proyecto Squatters integra las expresiones de diferentes artistas/activistas urbanos para resignificar el discurso publicitario, para contestar al monólogo del marketing corporativo y recuperar la vía pública como espacio de expresión popular y diversidad cultural. De este modo, recuperamos el espacio público para cuestionar la realidad ilusoria fabricada por la publicidad y promovemos la reflexión crítica sobre diversas problemáticas sociales.
¿Cómo sería la calle si hubiera arte en lugar de publicidad?
Proyecto Squatters organiza actividades en la vía pública y eventos en espacios culturales donde se integran diversas expresiones de arte y activismo callejero: artistas, activistas, muralistas, grafiteros, todxs activan su potencial creativo para construir una respuesta colectiva, creativa y consciente al monólogo del capital, utilizando como soporte de intervención carteles de publicidad.
(Este texto es copiado del grupo #squatters en argentina.)
Reflexion Personal
Volvamos , todo el arte urbano es protesta o concientizacion?
No, hay mucho apoyo político, pagado por grupos de poder de turno.
Si, hay artistas que están y estarán apoyando a gobiernos y intereses de poderosos.
Cobran y pintan . Punto.
Como en todos los rubros, los amigos cobran primero.
Amo el arte urbano, decorativo, político y surrealista, Ok amo el arte.
Pero no somos ángeles, portadores de la espada de San Jordi, buscando justicia social.
Somos artistas, tan humanos como todos.
Comentarios
Publicar un comentario